BWL-Lexiken

Política de productos

La política de productos es un componente importante de la gestión empresarial. Se refiere a la forma en que una organización puede planificar, desarrollar, comercializar, fijar precios y supervisar sus productos para obtener beneficios. En esta entrada del diccionario de economía de la empresa, nos limitaremos a explicar los fundamentos de la política de productos.

¿Le interesa estudiar Administración de Empresas?

¿Le interesa estudiar Administración de Empresas?

¿Qué son las medidas de política de productos?

Entre las principales medidas de política de productos de una empresa se encuentran el desarrollo de nuevos productos (innovación de productos), la revisión o mejora de los productos existentes (variación de productos) y la ampliación de la gama con nuevas variantes de productos (diferenciación de productos). Las decisiones sobre la calidad del producto, el diseño del producto y el embalaje, así como la política de marca, también forman parte de la política de producto. Mediante una hábil combinación de estas medidas, una empresa puede diferenciarse de la competencia y adaptar sus productos de forma óptima a las necesidades de los clientes, lo que suele traducirse en mayores ventas. En este sentido, es importante revisar continuamente la política de producto y adaptarla a las tendencias del mercado o a los cambios en los deseos de los compradores. En general, una política de producto eficaz, en coordinación con el resto de instrumentos de marketing, permite a una empresa diferenciarse con éxito y seguir siendo competitiva a largo plazo.

Otro enfoque estratégico de la política de producto es la diversificación de productos, es decir, la ampliación de la gama de productos a nuevas categorías de productos o mercados. La diversificación permite a una empresa acceder a nuevos grupos de clientes y mercados. [3]

¿Por qué es importante la Política de Productos?

La política de producto es uno de los elementos más importantes del marketing, ya que ayuda a diferenciar a una empresa de la competencia. Desempeña un papel fundamental en el desarrollo de un producto y puede ser decisiva para garantizar el éxito de una empresa. La política de producto implica tomar decisiones sobre precios, envasado, calidad del producto y marketing. Estas decisiones son importantes para garantizar que el producto tenga un precio competitivo en el mercado. Una buena política de producto también permite a una empresa comprender mejor las necesidades de sus clientes para poder responder mejor a sus deseos.

[4]
Razones de la importancia de la política de productos Explicación
Ventaja competitiva Una política de productos acertada puede ayudar a una empresa a diferenciarse de sus competidores y obtener una ventaja competitiva.
Lealtad del cliente Al desarrollar y mejorar los productos, una empresa puede retener a sus clientes y establecer relaciones a largo plazo.
Aumento de las ventas Introduciendo nuevos productos o mejorando los existentes, una empresa puede aumentar sus ventas.
Creación de marca Una política de productos acertada puede ayudar a una empresa a crear una marca fuerte y establecer una buena reputación en el sector.
Adaptación a las condiciones del mercado Una política de productos flexible permite a una empresa responder rápidamente a los cambios del mercado y adaptarse a las necesidades de sus clientes.
Innovación La política de productos puede ayudar a una empresa a desarrollar productos innovadores e impulsar así el sector.
Cultivo de la imagen Desarrollando productos respetuosos con el medio ambiente o socialmente responsables, una empresa puede mejorar su imagen y posicionarse como empresa responsable.

¿Le interesa estudiar Administración de Empresas?

Política de productos brevemente explicada

La política de productos es una parte importante del marketing empresarial y se refiere a todas las decisiones que toma una empresa para colocar y comercializar sus productos en el mercado. Esto incluye decisiones sobre precios, distribución, publicidad y promoción. La política de producto define la forma en que una empresa ofrece y posiciona sus productos para satisfacer a sus clientes y lograr los resultados deseados. En consecuencia, incluye todo, desde el tipo de producto hasta las características que ofrece y los precios que cobra por sus productos.

La política de productos es una parte importante del éxito de una empresa y debe planificarse y aplicarse cuidadosamente. Una redacción convincente puede ayudar a destacar las ventajas de los productos y convencer a los clientes potenciales. Hay que tener en cuenta todos los aspectos, desde las características del producto hasta el público objetivo y el entorno competitivo. Un texto bien escrito puede ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos y posicionarse con éxito en el mercado. Es importante transmitir un mensaje claro y ofrecer argumentos que expliquen por qué el producto es mejor que otras alternativas. En general, la política de producto desempeña un papel crucial en el éxito de una empresa en el mercado. Con una redacción convincente, las empresas pueden presentar sus productos de la mejor manera posible y aumentar así sus cifras de ventas. [5]

¿Cuáles son las tareas de la Política de Productos?

Las tareas de la política de productos pueden dividirse en varias áreas principales. En primer lugar, se incluye el desarrollo y lanzamiento al mercado de nuevos productos (innovación de productos) para mantener la oferta de la empresa actualizada y competitiva. En segundo lugar, la política de productos incluye el mantenimiento de los productos existentes, es decir, su mejora o adaptación continua (variación de productos), así como la ampliación de la gama con variantes (diferenciación de productos) para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. En tercer lugar, la eliminación de productos también forma parte de las tareas: si los productos no tienen éxito o están obsoletos, deben retirarse del programa. La base de todas estas decisiones es un análisis de mercado continuo: se observan la demanda y las tendencias para planificar estratégicamente la gama de productos. Además, la política de productos debe garantizar que se cumplan todos los requisitos legales (por ejemplo, leyes de seguridad de productos, requisitos de etiquetado) y que la calidad del producto cumpla con los estándares. Desde el punto de vista estratégico, una política de productos bien gestionada contribuye a aprovechar las oportunidades de ventas y a aumentar la capacidad competitiva, ya que permite adaptar de forma óptima la oferta de servicios de la empresa a las condiciones del mercado. Una política de productos clara marca la dirección del desarrollo y la comercialización de productos y tiene como objetivo la mejora continua de la oferta y la satisfacción del cliente. [6]

¿Cómo se planifica y aplica la Política de Productos?

Planificar y aplicar una política de productos eficaz es una parte importante del éxito de una estrategia empresarial. Es importante tener en cuenta una serie de factores para desarrollar una estrategia adecuada. Entre estos factores se encuentran el público objetivo, los objetivos de la empresa, los recursos disponibles, la competencia y las condiciones del mercado. Con esta información, las empresas pueden desarrollar una estrategia adaptada a sus necesidades específicas. Esto incluye decisiones sobre productos, posicionamiento de productos, precios, marketing y publicidad. Mediante una planificación y aplicación adecuadas, las empresas pueden alcanzar sus objetivos y maximizar sus beneficios.

Diferencias entre diferenciación de productos, innovación de productos y variación de productos

[7]
Diferencias Diferenciación de productos Innovación de productos Variación de productos
Definición Modificación de un producto existente para distinguirlo de los productos de la competencia Desarrollo de un producto completamente nuevo que aún no existe en el mercado Modificación de un producto existente para adaptarlo a las diferentes necesidades de los clientes
Objetivo Ventaja competitiva mediante la diferenciación de los productos de la competencia Desarrollo de nuevos mercados y clientes Adaptación a las necesidades cambiantes de los clientes
Alcance Cambio de diseño, embalaje, funciones, etc. Desarrollo de nuevas tecnologías, materiales, etc. Adaptación de tamaño, color, sabor, etc.
Impacto en la producción Bajo impacto, ya que se pueden utilizar los procesos de producción existentes Alto impacto, ya que hay que desarrollar nuevos procesos de producción Bajo impacto, ya que se pueden adaptar los procesos de producción existentes
Riesgos Riesgos bajos, ya que el producto existente ya está establecido en el mercado Riesgos altos, ya que el nuevo producto puede no ser aceptado por el mercado Riesgos bajos, ya que el producto existente ya tiene éxito en el mercado y se espera que las adaptaciones a las necesidades del cliente conduzcan a una mayor aceptación

¿Le interesa estudiar Administración de Empresas?

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la diferenciación de productos?

La diferenciación de productos se refiere a las medidas mediante las cuales un producto existente se modifica o amplía de tal manera que se distingue claramente de los productos de la competencia y ofrece un valor añadido único. Esto se consigue normalmente a través de características especiales del producto, como un equipamiento especial, un diseño inconfundible o variantes adicionales del producto que los competidores no ofrecen. A diferencia de la innovación de productos, el producto original permanece en la gama; la diferenciación simplemente lo complementa. La diferenciación de productos permite a una empresa dirigirse a nuevos grupos de clientes (por ejemplo, ofreciendo más sabores o modelos) y aumentar el conocimiento de la marca. Al mismo tiempo, refuerza la fidelidad de los clientes existentes, ya que estos pueden encontrar dentro de la marca la variante que se ajusta exactamente a sus preferencias, en lugar de tener que cambiarse a la competencia. En general, la diferenciación de productos ayuda a ampliar la oferta y a mejorar la posición competitiva de la marca.

¿Qué es la innovación de productos?

Se produce una innovación de producto cuando una empresa lanza al mercado un producto completamente nuevo o mejorado. Esto puede significar que se desarrolla un concepto de producto nunca visto, es decir, una verdadera novedad, o que un producto ya existente se mejora significativamente mediante desarrollos decisivos en cuanto a función, diseño o tecnología. Las innovaciones de producto crean nuevas ventajas para los clientes o resuelven un problema de una forma novedosa y, por lo tanto, son enormemente importantes para que las empresas sigan siendo competitivas. Las innovaciones exitosas pueden abrir nuevos mercados o revitalizar los existentes. Sin embargo, como las innovaciones están sujetas a incertidumbres (especialmente las verdaderas «novedades en el mercado»), las empresas de éxito invierten continuamente en investigación y desarrollo para entusiasmar a los clientes con nuevos productos adecuados y mantenerse en el mercado a largo plazo. En general, sin innovaciones periódicas de productos, existe el riesgo de que una empresa se quede atrás en la competencia o pierda clientes en favor de competidores más innovadores.

¿Qué es la variación del producto?

La variación de producto consiste en revisar un producto existente para volver a ofrecerlo en una forma mejorada. Para ello, se modifican u optimizan determinadas características del producto, como el diseño, el color, el tamaño, las funciones técnicas o el material. Es importante que la variación del producto sustituya al producto anterior: la empresa retira la versión anterior del mercado y ofrece a partir de ese momento una versión modificada. Por lo tanto, la variación no aumenta el número de productos diferentes en la gama, sino que actualiza el producto existente. Las variaciones de productos tienen como objetivo adaptar un producto probado a las nuevas expectativas de los clientes o a los avances tecnológicos. De esta forma, se puede mantener o incluso aumentar la demanda de un producto sin tener que introducir uno completamente nuevo. Al mismo tiempo, los riesgos y los recursos necesarios para las variaciones suelen ser menores que para las innovaciones, ya que se parte de un producto ya establecido. Las variaciones de productos también contribuyen a fidelizar a los clientes: los clientes satisfechos reciben versiones mejoradas de «su» producto a lo largo del tiempo y, por lo tanto, tienen menos motivos para cambiarse a la competencia.

¿Qué cubre la Política de Productos?

La política de producto de una empresa comprende todas las decisiones y medidas relacionadas con la estructuración de la oferta de productos. En concreto, la política de producto determina qué productos o servicios ofrece una empresa y cómo están estructurados estos productos. Esto incluye, por ejemplo, decisiones sobre la gama de productos (amplitud y profundidad de la gama), sobre las características y la calidad de los productos de cada oferta, sobre el diseño del embalaje y la creación de marca de los productos, así como sobre posibles características adicionales del producto. Por lo general, la política de productos también incluye decisiones estratégicas como el desarrollo de nuevos productos, la adaptación o mejora de los productos existentes y, si es necesario, la eliminación de productos. Por el contrario, las decisiones sobre la estrategia de adquisición, producción y distribución o las medidas publicitarias no están incluidas en la política de productos en sentido estricto; estos aspectos se engloban en otras categorías (adquisición, producción, distribución, comunicación) y se gestionan por separado. Una política de producto eficaz constituye la base del éxito en el mercado: garantiza que la empresa esté representada en el mercado con la gama de servicios adecuada, lo que crea las condiciones necesarias para generar ingresos, posicionar a la empresa de forma competitiva y obtener beneficios de forma sostenible. [8]

¿Le interesan los Estudios Empresariales?


Cursos populares en Munich Business School

Nuestros programas de licenciatura y máster le proporcionarán los conocimientos y habilidades necesarios para una carrera profesional de éxito.

International Business
BACHELOR
International Business
International Business
MASTER
International Business
Todos los programas Master
MASTER
Todos los programas Master

Nuestras Fuentes

[1] Heribert Meffert et al., 2019, Marketing: Grundlagen marktorientierter Unternehmensführung (13. Aufl., Springer Gabler)

[2] Produktpolitik: Definition, Teilbereiche & Ziele | Lexware: Lexware.de/wissen/unternehmerlexikon/produktpolitik/

[3] Philip Kotler & Gary Armstrong, 2018, Principles of Marketing (17th ed., Pearson)

[4] Prof. Dr. Regine Kalka, 2008, ProFirma Magazin (Haufe)

[5] Produktpolitik: Definition, Teilbereiche & Ziele | Lexware: Lexware.de/wissen/unternehmerlexikon/produktpolitik/

[6] Prof. Dr. Ralf Wagner et al., 2015, WiWi-Online Fachartikel Nr. 744

[7] Robert G. Cooper, 2017, Winning at New Products

[8] Manfred Bruhn, 2016, Marketing – Grundlagen für Studium und Praxis

¿Le ha resultado útil este artículo? ¿Tienes alguna sugerencia o pregunta sobre este artículo? ¿Ha notado algo o hay algún tema sobre el que le gustaría aprender más en nuestro diccionario? Sus comentarios son importantes para nosotros. Nos ayuda a mejorar constantemente nuestros contenidos y a ofrecerle exactamente lo que le interesa.

Contactar con la redacción

PAGE-TITLE: Política de productos